lunes, 30 de marzo de 2015


LIBERTAD Y CARPE DIEM.

Los 70’s marcaron un antes y un después en lo que a moda se refiere. Fue una década de cambios en cuanto a lo político y social. Momento en el que se luchó por la igualdad en cuanto a sexo y raza, eso afectó a la forma de vestir; libertad y sensualidad son dos características que definen a la perfección las tendencias de ese momento histórico.


Años 70's.Louis Vuitton(LV).Imagen VOGUE.
                   
                     Louis Vuitton(LV).
                        Imagen VOGUE.


Años 70's.Louis Vuitton(LV).Imagen VOGUE.
Años 70's.Louis Vuitton(LV).Imagen VOGUE.



















                        

Años 70's.Louis Vuitton(LV).Imagen VOGUE.

                        Louis Vuitton(LV). 
                        Imágenes VOGUE.

La moda sufrió una metamorfosis. Abandonó esa estética de posguerra con patrones contenidos; llegó la “femme fatale” una  mujer madura, segura de sí misma, desafiante y libre.
Por aquella época grandes diseñadores como Thierry Mugler, Claude Montana y Jean Pual Gaultier intentaban hacerse un hueco en la moda, pero no como diseñadores de alta costura (como son en la actualidad).

En esa época surgió un nuevo mercado el del “prêt-à-porter” (ejemplos: ZARA, MANGO,H&M…), y apostaron por él.
Pilares: las prendas no se hacen a medida como en la “Haute Couture” o “alta costura”, ni son exclusivas. Los tejidos no se bordan a mano, si no de forma industrial, y la calidad es un poco inferior; pero a cambio, más variedad de prendas a precios competitivos.
En España, Paco Rabanne fue el gran precursor de este mercado.

Los consumidores se rindieron ante ese mercado que no sólo les permitía renovar su armario sin suponer les un gran desembolso, si no que también les daba más opciones.
Irrumpe la figura de la top model actual.

Esta figura nació en los 60’s. La primera supermodelo fue Leslie Hornby, más conocida como Twiggy, la cual, a sus 17 años consiguió ser la modelo más famosa en el panorama mundial. Pero fue en los 70’s cuando se fijaron las medidas de las supermodelos actuales.


Años 70's.Louis Vuitton(LV).Imagen VOGUE.

                        Louis Vuitton(LV).
                        Imagen VOGUE.

Junto a esta lucha por la igualdad surge un sentimiento, “carpe diem” (aprovecha el momento). 
Ir de fiesta se convirtió en el grito de guerra (Fiebre del sábado noche (1977)). Le Palais en París, Annabel’s en Londrés y el famosísimo Studio 54 en New York.


STUDIO 54.DSQUARED2.Imagen VOGUE.
STUDIO 54.DSQUARED2.Imagen VOGUE.



















                        DSQUARED2.
                        Imágenes VOGUE.

Se rinde culto al todo vale, estética hippie, bohemia, navajo, disco…, mezcla de estampados, escotes vertiginosos,  pantalones de pata elefante, acampanados, chalecos bordados o con flecos, mangas amplias, colores intensos, lentejuelas, ante, vinilo, guipur, flecos…; y el must have de esta temporada, los botines. 
Sí has leído bien, no guardes tus botines de invierno, este verano les sacaras partido.

Por todo esto, por lo que representa, por el no miedo a mezclar, casi todas las temporadas tenemos pinceladas de ese momento histórico.

En esta ocasión su embajador es Louis Vuitton(LV). La firma estrena sede, logo y director creativo, Nicolas Ghesquière.


Años 70's.Louis Vuitton(LV).Imagen VOGUE.
Años 70's.Louis Vuitton(LV).Imagen VOGUE.

                   Nuevo LOGO Louis Vuitton(LV).
                   Imágenes VOGUE.

Muchos diseñadores (Jean Paul Gaultier, Prada, DSQUARED2…) han apostado este verano por esta estética, pero sólo él ha sido capaz de darle un toque distinto, ese toque futurista que nos enamoró de su etapa en Balenciaga.

Let's go shopping.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar tu comentario.
Si te ha gustado, clica en ME GUSTA ( G+).
Hasta el próximo post !!!! ;D